¿Cómo introducir los cereales en BLW?

Cereales y BLW

Como bien sabemos, la alimentación durante los 6 primeros meses de vida de un bebé ha de ser la lactancia exclusiva, preferiblemente de leche materna.

Pasado este tiempo, las necesidades de nuestras criaturas cambian y es necesario empezar con la alimentación complementaria. El principal motivo de este hecho es que los depósitos de hierro de los peques comienzan a agotarse.

En realidad la edad no es del todo exacta, ya que la reserva de hierro depende de varios factores, entre ellos, por ejemplo, si hubo o no pinzamiento tardío del cordón umbilical tras el parto.

Sin embargo, como este procedimiento se practica de distintas maneras en cada recién nacido, se establece como media el inicio de la complementaria en los 6 meses. Lo que sí está demostrado es que, salvo casos excepcionales, no es recomendable adelantar la ingesta de alimentos a edades más tempranas, pues reduciríamos las tomas de leche y esto podría ser perjudicial para los peques.

 

Introducción de los cereales

Puesto que la alimentación complementaria se inicia con el propósito de mantener los niveles de hierro del peque, lo primero que se recomienda es empezar con alimentos ricos en este mineral.

Al ser los cereales una fuente rica en hierro, suelen ser los primeros alimentos en introducirse.

De manera habitual y casi estandarizada, empezamos a dar por sentado que los cereales en polvo son el primer paso para iniciarnos en este camino. Y si bien es una opción tan válida como cualquier otra, también es cierto que no es quizá la más sana.

Una alternativa más sana, y que además podríais complementar con frutas cuando estén introducidas, sería hacer un porridge…o lo que vienen siendo las clásicas gachas de avena. Al ser un producto natural estaremos evitando los procesados y los azúcares añadidos que puedan traer los cereales en polvo.

¿Cómo introducir cereales en BLW?

Esta suele ser una pregunta que se hacen las mamás y los papás que practican el método Baby led weaning, ¿cómo le introduzco los cereales de forma sólida?

Si aún no conocéis el método BLW o no sabéis cómo aplicarlo, aquí os contamos en qué consiste para que salgáis de dudas.

Y respondiendo a la pregunta de antes, en esta entrada os dejo algunas ideas para que se lo podáis ofrecer a vuestras criaturas sin problema.

  • Pan: casero o de panadería. A ser posible sin sal y que la corteza no sea demasiado dura. ¡Que cojan un trozo y a «chuperretear»!
  • Arroz: cocido con mucha agua y sin sal. Ponedselo en montoncitos para que lo cojan con las manos y se lo lleven a la boca (y a la barriga, y a la trona, y al suelo…).
  • Pasta: ¿Hay alguna criatura a la que no le guste? Un puñado de macarrones, o alguno de esos de tamaño gigante y a disfrutar de la comida. Eso si, recordad nuevamente que nada de sal ni ningún otro condimento.
  • Maíz: media mazorca, os sorprendería saber lo bien que se manejan los peques con ella. La pueden coger con las manos y gestionar a su antojo. Debe estar bien cocinada para que los granos estén blanditos. Aunque pueda parecerlo, no suponen riesgo de asfixia ya que precisamente al ser pequeños y no estar duros pueden aplastarse bien con las manos y encías.
  • Barritas de avena con fruta: siempre y cuando la fruta que se incorpore ya está introducida claro.
  • Tortitas o crepes integrales, de avena o espelta por ejemplo: deliciosos solos o acompañados de fruta. Por supuesto, como el punto anterior, siempre y cuando los demás alimentos ya estén introducidos.

Sería interesante que todos los cereales que les deis sean integrales, ya que son menos refinados, aportan más hierro y tienen más fibra.

Importante por supuesto, nunca dejar al peque solo mientras come. Y si tenéis dudas sobre los riesgos de asfixia en el baby led weaning, en esta entrada os contamos algunas cosas que esperamos puedan serviros de ayuda.

¡Buen provecho!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *