El Monstruo de colores
Este libro, de Anna LLenas, que es fresco y divertido, sencillo a la par que original, lleva formando parte de las estanterías de escuelas y hogares desde hace varios años.
¿Por qué? Pues seguramente sea porque todos los adjetivos anteriores ayudan a que los más peques puedan empezar a identificar emociones.
¿Cómo trabajáis las emociones con vuestras criaturas?
A veces nos cuesta mucho entender las frustraciones de nuestros peques ¿verdad? Nos esforzamos en intentar calmarlos y tal vez no lo conseguimos.
¿Pero nos hemos planteado alguna vez si son conscientes de lo que sienten?
Para que puedan reconocer las emociones, es imprescindible que las conozcan…y ese trabajo parte de nosotros y nosotras.
El problema viene cuando ni los adultos somos capaces de nombrar nuestras propias emociones y sentimientos. Y si no las conocemos, pues es más complicado poder transmitírselas a los más peques ¿no?
Esto ocurre porque venimos de una educación tradicional en la que nos han enseñado que llorar es de niñas o de débiles, en la que la comunicación a veces brilla por su ausencia y lo habitual es reprimir lo que sentimos para no salir de la norma ni destacar.
Afortunadamente en los 80 el psigólogo Howard Gardner elaboró la teoría de las Inteligencias Múltiples, y en los 90 Salovey, Mayer y en especial Goleman, desarrollaron y popularizaron el concepto de Inteligencias Múltiples.
Dichas teorías supusieron por fin un avance en el aspecto emocional y se han empezado a cambiar conceptos, de manera que ahora los adultos nos estamos educando en este sentido y además tenemos una oportunidad de oro con nuestras criaturas.
¿De qué trata "El Monstruo de colores"?
En esta historia no hay héroes ni princesas, ni buenos ni malos. Empieza de manera diferente por lo original de su protagonista. Nos encontramos con un gracioso monstruo que tiene un buen lío de colores. Por suerte, le acompaña una amiga que lo ayuda a aclararse.
¡Y es que el pobre tenía los colores tan liados como sus emociones!
Así, aprovechando para trabajar también el áera cromática, va desgranando cada emoción en su color correspondiente.
¿Cómo lo hace? Las nombra y les da forma, expresa cómo se siente el Monstruo en cada momento y además ofrece alguna pauta para poder gestionarlas.
¿Qué emociones se trabajan?
Ya que tenemos una gran cantidad de emociones y todas no cabrían en este libro, se trabajan tan sólo algunas de ellas:
- Amarillo: alegría
- Azul: tristeza
- Rojo: ira
- Negro: miedo
- Verde: calma
- Rosa: amor
Cada emoción y su color vienen acompañados de dibujos que representan el sentimiento del que hablan, llenando así las páginas de color y de imágenes que ayuden a transmitir el mensaje.
Libros como este son herramientas valiosas que nos ayudan en el proceso de acercamiento y trabajo de emociones con los más peques.
He de decir que a mis peques les encanta. Como podéis ver en la foto, nosotros tenemos la versión en inglés, así que al principio les hacíamos traducción instantánea. ¡Aunque ya no la necesitan!